PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
En una investigación de Benchmarking realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Nacional Financiera (NAFIN) en el año 2000, sobre las mejores prácticas públicas y privadas sobre el desarrollo de proveedores existentes en ese momento en el mundo, se identificaron 5 factores que hacen la diferencia entre un programa de desarrollo de proveedores exitoso o fallido:
-
La existencia de una filosofía empresarial sobre el desarrollo de proveedores por parte de la empresa cliente o tractora;
-
Un modelo de evaluación del cliente al proveedor sobre su eficiencia operacional;
-
Un programa de capacitación sobre las mejores prácticas administrativas y de producción aplicadas en la industria relacionada con el giro de la empresa;
-
Un programa de asistencia técnica in situ, para apoyar al proveedor en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la capacitación;
-
Un programa de financiamiento para soportar la modernización y expansión del proveedor.
Durante los últimos 20 años hemos apoyado a más de 300 empresas, aplicado estos factores en nuestro Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), y hemos constatado en múltiples oportunidades no solo la veracidad de los principios, sino sobre todo la enorme velocidad de respuesta y de evolución de los proveedores al ser apoyados con un programa como éste, desde la empresa cliente o tractora.
El nuevo tratado de libre comercio T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, vuelve a poner en la palestra la importancia de dar atención al desarrollo de los proveedores nacionales, ante la inminente avalancha de inversión extranjera y la cada vez mayor necesidad de proveedores nacionales